¿Te molesta una cicatriz?

Las cicatrices se forman en un proceso de cicatrización de una herida que es lento y que produce transformación de los tejidos cutáneos y subcutáneos.

En todo este proceso evolutivo, pueden aparecer diferentes síntomas que suelen ser molestos. Muchos de ellos van a ser pasajeros y conforme avanza la regeneración cutánea, van a desaparecer. Sin embargo, en otros casos, los síntomas se van a prolongar en el tiempo.

Cuando se produce una herida, la piel duele. Las abundantes fibras de la neuronas sensitivas que tiene nuestra piel, van a transmitir el estímulo doloroso y durante unos días, la manipulación de esa herida va a ocasionar dolor. La piel es muy rica en este tipo de terminaciones nerviosas, capaces de detectar presión, dolor, cambios de temperatura, etc., que es lo que forma el sentido del tacto.

Pasada la fase inicial de la cicatrización, cuando la piel se está regenerando, las diferentes capas de tejido se van formando de nuevo, a veces de forma diferente a la original y esto puede ocasionar alteración en las fibras nerviosas de las neuronas sensitivas de la piel. El estiramiento y la presencia de nuevos tejidos pueden originar sensaciones como el picor o el dolor, que son desagradables.

El tejido cicatricial propiamente no duele ni pica ya que es un tejido formado de nuevo y que no tiene terminaciones nerviosas. Sin embargo, al presionar la cicatriz, indirectamente se presiona el tejido que hay por debajo y en esa zona pueden haber quedado atrapadas entre el tejido neoformado, las terminaciones nerviosas. Ese atrapamiento, es el que provoca el dolor. Con el paso del tiempo, suele haber un reajuste de los espacios. Pero hay personas que van a mantener esa sensación de cicatriz molesta o dolorosa a lo largo del tiempo.

El dolor de las cicatrices puede ser muy intenso, es de tipo neuropático y puede manifestarse a veces, simplemente por un mínimo roce. Además de los tratamientos tópicos como anestésicos o corticoides, puede ser necesario aplicar tratamientos orales o soluciones más invasivas como las infiltraciones o el láser.

También puedes leer...

Beneficios Trofolastín

Principales factores implicados en una mala cicatrización

La cicatrización es un proceso continuo que se inicia tras la producción de la herida y que tiene lugar a lo largo de varios meses. En este proceso de cicatrización se producen de forma secuencial diferentes fases en las que...

Seguir leyendo

Beneficios Trofolastín

Cómo cuidar una cicatriz para que no se note

Tener una cicatriz puede resultarte un poco incómodo y antiestético, sobre todo si afecta a zonas visibles como ocurre en la cara o la zona del cuello. Por eso es muy importante saber cómo cuidar una cicatriz correctamente. Para conseguir...

Seguir leyendo

Beneficios Trofolastín

La evolución natural de una cicatriz

Las cicatrices están presentes como mínimo en una tercera parte de la población mundial y llevan asociado algún recuerdo. Pueden ser la representación de un traumatismo, un accidente, una cirugía o el nacimiento de un hijo. Aunque en las historias...

Seguir leyendo