¿Cómo se forma una cicatriz?

Una cicatriz es una zona de la piel, de unas características diferentes a la piel de alrededor y que se forma tras una herida, ya sea corte, rasguño, quemadura u otro tipo de lesión. Suelen ser consecuencia de accidentes y en otras ocasiones, de una intervención quirúrgica en la que se ha seccionado la piel.

La cicatriz es el resultado del proceso de remodelación de la piel, lo que queda visible tras el desarrollo de los mecanismos necesarios para la reparación de una herida, donde ha habido una separación de los tejidos que tienen que volver a unirse durante el proceso de cicatrización, que abarca varias semanas.

Fases en el desarrollo de una cicatriz

Las fases de la formación de una cicatriz empiezan con la curación de la herida y en este proceso distinguimos 4 etapas que se van solapando y sucediendo:

  1. Fase de coagulación. Es la primera etapa tras la producción de una herida. Es una fase muy rápida y en la que el principal objetivo es evitar la pérdida de sangre y tejidos. Rápidamente se desplazan plaquetas y factores de la coagulación de la sangre a la zona herida para frenar la hemorragia y el proceso.
  2. Fase inflamatoria. Tiene una duración aproximada de entre 2 y 4 días y es donde las células y sustancias del sistema inmune desplazado a la zona están más activos. Se evita la proliferación de microorganismos y se “limpia” el tejido destruido y sin viabilidad. En esta fase son muy importantes las curas antisépticas para evitar la infección.
  3. Fase proliferativa. Se inicia entorno al tercer día, solapándose con la fase anterior. Se empiezan a producir fibras de colágeno y elastina que tienen como objetivo reparar el defecto. Los bordes de la herida empiezan a tensarse para ir aproximándose entre ellos. Esta producción de nuevas fibras irá rellenando el espacio que ha quedado con la destrucción de los tejidos sanos.
  4. Fase de remodelación. Se inicia aproximadamente un mes después de producirse la herida y puede durar incluso un año dependiendo del tipo de herida y de la extensión. En esta etapa las fibras de colágeno que sobran se van reabsorbiendo y la zona adquiere elasticidad. En estas semanas protege tu herida del sol y ayúdala con los parches para facilitar su maduración y mejorar el resultado final.

¿Todas las cicatrices son iguales?

Todas las cicatrices no van a ser iguales. Va a depender mucho de la localización y del tipo de herida que la causó y de los cuidados posteriores de la cicatriz. Por otro lado, existen características individuales entre las personas a la hora de cicatrizar y etapas de la vida donde los resultados estéticos pueden ser peores. No obstante, actúa en lo que sí puedes controlar: los cuidados iniciales de la herida y el seguimiento activo durante la remodelación.

También puedes leer...

ABC de la piel

Factores pronósticos en la evolución de una cicatriz

Una cicatriz es el resultado fisiológico que nuestro organismo pone en marcha para volver a unir los tejidos que se han separado a consecuencia de una herida. La evolución de la cicatriz es la cicatrización. En la cicatrización se suceden...

Seguir leyendo

ABC de la piel

¿Es mejor cuidar al aire libre las heridas?

Seguro que recuerdas ese momento de tu infancia en el que te habías tenido un pequeño accidente y te habías hecho una buena herida y recibías el siguiente consejo bienintencionado: “Deja la herida sin tapar, que le dé el sol...

Seguir leyendo

ABC de la piel

Heridas y arañazos producidas por animales domésticos

Muchos hogares disfrutan de la compañía de animales domésticos, especialmente perros y gatos. Son muchos los beneficios que una persona puede tener por compartir su vida con una mascota. Sin embargo, hay unas cuantas cuestiones que debemos tener en cuenta...

Seguir leyendo