¿Todas las cremas para cicatrices son iguales?

La utilización de productos formulados para su uso en cicatrices tiene como objetivo mejorar el resultado final de la zona lesionada tanto desde el punto de vista funcional como la estética.

Las dos principales opciones son los parches o las cremas o aceites aplicados directamente sobre la cicatriz. El parche es una excelente opción porque su colocación sobre la cicatriz se mantiene de forma ininterrumpida durante varios días, facilitando la regeneración de los tejidos sin que apenas nos demos cuenta.

Beneficios del uso de cremas para cicatrices

Podemos utilizar cremas que, con sus principios activos, consiguen una serie de beneficios como son:

  • Acelerar la cicatrización y promover la regeneración de la piel con la síntesis de sustancias como el colágeno, la elastina o los glucosaminoglucanos.
  • Aportan sustancias antioxidantes, que contrarrestan los radicales libres que la herida ha producido.
  • Reducen los signos inflamatorios de forma que calman algunos síntomas como el picor y las molestias asociadas.
  • Humedecen la cicatriz, manteniendo la piel de la herida y circundante hidratada, evitando la deshidratación que condiciona la regeneración.
  • La utilización de las cremas genera una capa que protege de contaminantes y roces.
  • Usándolas de forma adecuada con los antisépticos, evitan la infección de la piel y sus complicaciones.

¿Cómo utilizar la crema para cicatrices?

Las cremas para cicatrices deben aplicarse sobre piel seca y limpia. Se recomienda su aplicación temprana, una vez que la herida ya está cerrada (nunca sobre herida abierta). Es importante ser constante en su utilización para poder ver los efectos beneficiosos de su aplicación.

La aplicación debe realizarse dando un pequeño masaje sobre la cicatriz. El masaje ayuda a la regeneración cutánea y puede ser ese pequeño momento de autocuidado, tan necesario. Puedes repetir el masaje entre 2 y 3 veces al día.

No suelen ser necesarias grandes cantidades de producto, con el tamaño de un guisante en las yemas de los dedos es suficiente. En zonas descubiertas, es importante utilizar fotoprotector para evitar la exposición solar de la herida.

Como os adelantábamos al inicio del post, los parches cumplen las mismas funciones que las cremas o aceites y nos podemos olvidar durante unos cuantos días de la cicatriz mientras los apósitos cumplen de forma continua su función, tanto reparadora como protectora. Así que siempre suponen una alternativa muy útil y preferida por un número importante de personas por su facilidad de uso y buenos resultados.

También puedes leer...

Beneficios Trofolastín

Principales factores implicados en una mala cicatrización

La cicatrización es un proceso continuo que se inicia tras la producción de la herida y que tiene lugar a lo largo de varios meses. En este proceso de cicatrización se producen de forma secuencial diferentes fases en las que...

Seguir leyendo

Beneficios Trofolastín

Cómo cuidar una cicatriz para que no se note

Tener una cicatriz puede resultarte un poco incómodo y antiestético, sobre todo si afecta a zonas visibles como ocurre en la cara o la zona del cuello. Por eso es muy importante saber cómo cuidar una cicatriz correctamente. Para conseguir...

Seguir leyendo

Beneficios Trofolastín

La evolución natural de una cicatriz

Las cicatrices están presentes como mínimo en una tercera parte de la población mundial y llevan asociado algún recuerdo. Pueden ser la representación de un traumatismo, un accidente, una cirugía o el nacimiento de un hijo. Aunque en las historias...

Seguir leyendo