3 pasos imprescindibles para evitar la aparición de cicatrices

La aparición de cicatrices puede resultar antiestética e incómoda para todas las personas. Una cicatriz puede ser de muy diversa forma y tamaño y afectar a cualquier parte del cuerpo recubierta de piel.

Averigua cómo evitar cicatrices o minimizar su influencia siguiendo unas sencillas indicaciones que te detallamos a continuación.

1. Cura muy bien las heridas durante las fases iniciales

Lo ideal sería evitar las heridas, pero es algo que no siempre va a ser posible como resultado de accidentes imprevisibles o de tratamientos quirúrgicos.

El proceso de cicatrización se inicia desde unos segundos después de producirse la herida. La piel tiene mecanismos que funcionan en condiciones normales para reparar la herida y mantener el equilibrio de los tejidos.

Las heridas deben curarse utilizando antisépticos -los más adecuados suelen ser la clorhexidina y la povidona yodada- y manteniendo una extremada higiene en la zona. Si la herida ha sido sucia o tiene una forma abigarrada, será más importante todavía este punto.

2. Utiliza apósitos para proteger la cicatriz

Desde el momento en el que la herida está curada y ya no necesita curas antisépticas, podemos aplicar los apósitos para cicatrices. Aunque el proceso de cicatrización se ha iniciado muy precozmente, es tras esos primeros días donde empieza realmente la remodelación de los tejidos para intentar recuperar el aspecto anterior sano.

Los apósitos crean un entorno húmedo y aislado que facilita el desarrollo de las fibras de colágeno y el orden en el proceso de remodelación. Es un mito pensar que las heridas se curan mejor al aire, porque sucede justamente lo contrario.

Los parches de Trofolastín Reductor de Cicatrices están diseñados para este fin y son tan sencillos de utilizar que te olvidarás rápidamente de tu cicatriz.

3. Protege la cicatriz de nuevas heridas y de elementos externos como el sol o los traumatismos

Las cicatrices suelen completar su maduración tras varios meses de evolución. Muchas veces necesitaremos entorno a un año para saber que ha completado el proceso de remodelación y asimilación de los tejidos. En esos meses, proteger la zona de nuevos traumatismos y también de la influencia de los rayos solares va a favorecer un mejor resultado estético. Los resultados pueden ser tan buenos que en muchas ocasiones sea difícil percibir que hay una cicatriz, ya que esta acaba quedando oculta entre el resto de la piel sana.

Los parches para cicatrices pueden ser aquí también un aliado, especialmente si estás en verano o en condiciones de trabajo, actividad física o situaciones de riesgo que vayan a dejar tu piel muy expuesta.

Seguir estos sencillos consejos evita que tus cicatrices sean visibles y hará que en pocos meses, ¡te olvides de ellas!

También puedes leer...

ABC de la piel

Factores pronósticos en la evolución de una cicatriz

Una cicatriz es el resultado fisiológico que nuestro organismo pone en marcha para volver a unir los tejidos que se han separado a consecuencia de una herida. La evolución de la cicatriz es la cicatrización. En la cicatrización se suceden...

Seguir leyendo

ABC de la piel

¿Es mejor cuidar al aire libre las heridas?

Seguro que recuerdas ese momento de tu infancia en el que te habías tenido un pequeño accidente y te habías hecho una buena herida y recibías el siguiente consejo bienintencionado: “Deja la herida sin tapar, que le dé el sol...

Seguir leyendo

ABC de la piel

Heridas y arañazos producidas por animales domésticos

Muchos hogares disfrutan de la compañía de animales domésticos, especialmente perros y gatos. Son muchos los beneficios que una persona puede tener por compartir su vida con una mascota. Sin embargo, hay unas cuantas cuestiones que debemos tener en cuenta...

Seguir leyendo